SKATE
El Skateboarding apareció mas o menos entre los años de 1940 y 1950. La mayoria de skateboards fueron solo monopatines, a los cuales le era removida la barra de manos. Otras personas hicieron sus skateboards al tomar las ruedas de patines y unirlas a una pieza de madera. La primera skateboard comercial aperecio en 1960, cuando Makaha skateboards empezo un gran negocio. La compañoa Makaha luego desarrollaria el Kicktail.
Por los 1970, el diseño del skateboard habia avanzado, y los modelos producidos eran mucho mas seguros que los de los años anteriores. Ya que las compañias que hacian ruedas, trucks, y otras partes las diseñaban especialmente para hacer trucos, asi que eran mas fuertes. Por muchos años la construccion de skateboards vario de diferentes materiales, como plastico, fibra de vidrio, metal, y madera, pero a finales de 1970 la madera era el material optimo. Las tablas construidas por 7 capas de madera tendian a ser mas livianas y fuertes que otros matriales.
Las rampas se usaron primero en 1975 el la bahia de Melbourne, Florida. Florida fue el sitio de muchos inicios de otros deportes, incluyendo el primer skate park: Skateboard City en Puerto Orange, Florida, el cual abrio en 1976. El skateboard ganó popularidad en los 80's y 90's, y vio una mayor apreciacion por el deporte, especialmente como un deporte competitivo. La atencion dada al skateboarding en deportes de competicion, como los X Games, ademas trajo nuevos seguidores en el deporte.
Y hasta la fecha ha avanzado, asi como los trucos, que han ido ganando complejidad y mucha variedad.
CARACTERÍSTICAS DEL SK@T€
Por otra parte, es importante destacar la presencia en unos casos, y la ausencia en otros, de la terminación indicativa del gerundio "ing" acompañando al nombre del aparato con el que se ejecuta el deporte en cuestión. De esta forma, el "snowboard" o el "Skateboard" serían los aparatos, las "tablas" sobre las que o con las que, se practica el "Snowboarding" o el "skateboarding".
Equilibrio
Empíricamente, el equilibrio consiste en la capacidad de controlar adecuadamente el cuerpo para mantener y recuperar la postura balanceada(Palmisciano, G. 1994)
No obstante y , a la hora de enfocar el fenómeno de modo más científico surgen grandes dificultades debido a la complejidad de integración de los múltiples factores implicados.
Este mismo autor plantea los puntos de vista psicomotor y físico (biomecánico) como punto de partida para la definición más sistemática y científica del equilibrio. Así podemos leer:
Desde el punto de vista psicomotor, el equilibrio es una cualidad coordinativa específica. Es el fruto de la sensación de la postura balanceada del cuerpo (sentido del equilibrio). El equilibrio se evidencia como la capacidad que permite el mantenimiento y recuperación de la posición estática o dinámica funcional con respecto a la fuerza de la gravedad. Como prerrequisito de orden psicomotor del movimiento y elemento del esquema corporal, ha recibido información de las sensaciones posicionales (de la posición correcta del cuerpo) estáticas, dinámicas, en vuelo. Pero para experimentar momentos de equilibrio se ha de pasar por el desequilibrio.
Desde el punto de físico (biomecánico) el cuerpo humano está en equilibrio cuando la suma de las fuerzas y de los momentos aplicados es nula, y el cuerpo está en posición adecuada con respecto a la línea de gravedad (la vertical que pasa por el baricentro). Todas las fuerzas internas han de asegurar el mantenimiento de la posición.
Acrobacia
Diferentes definiciones, más o menos completas, aparecen en función de los diversos autores consultados. Tratando de aunar la idea general de todas ellas y manteniendo presente la concepción de las modalidades de "Sliz". La acrobacia sería la capacidad de ejecutar de manera controlada inversiones (posiciones invertidas del cuerpo) y giros alrededor de los tres ejes del cuerpo, en contacto con el medio o en fase aérea.
La ejecución de estos movimientos realizados durante la fase aérea de un salto, junto con la sensación de ingravidez y el riesgo de una incorrecta recepción produce suficientes sensaciones placenteras como para seguir intentando nuevos elementos. Si a esto le sumamos la espectacularidad que supone para el espectador presenciar tales saltos, el éxito está asegurado.
"El conocimiento continuo y preciso de la posición de todos y cada uno de los segmentos corporales y la relación entre ellos", sumado a "la percepción y asimilación de todas las informaciones que del exterior nos llegan", nos daría la definición de "Control del Cuerpo en el espacio". De este modo podríamos decir: que el control y dominio del cuerpo en cualquier posición con respecto a un entorno supondría un control del cuerpo en el espacio, (León, K. 1996). Dicho control posibilita la ejecución de los diferentes elementos técnicos o "trucos".
Características específicas de estas modalidades deportivas presentan ciertas diferencias a la hora de abordar el estudio de los aspectos acrobáticos que se producen, en relación con las modalidades deportivas existentes con alta componente acrobática. La gimnasia artística, los saltos al agua, la "cama elástica" -trampolín-, así como las diferentes modalidades circenses presentan una estructura de ejecución similar.
Existiendo gran cantidad de bibliografía al respecto, todas estas modalidades más "clásicas", presentan una forma de ejecución acrobática similar entre ellas y diferente a las desarrolladas en las modalidades de "Sliz" concretadas en dos aspectos fundamentales:
Ausencia, o presencia mínima, de componente horizontal de velocidad previa a la ejecución de los movimientos lo que origina el "tiro parabólico" durante la fase aérea de gran altura en relación con la distancia.
La posición o situación corporal de partida y recepción se realiza "de frente" o "de espaldas" con respecto a la trayectoria o dirección del movimiento, mientras que en gran parte de los deportes de "Sliz", se parte de una situación "lateral" con respecto al movimiento.
ALGUNOS TRUCOS
Trucos de Lip o de encaje
Son los realizados en los bordes de las rampas. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en distintas posiciones tales como el "Axle Stall" (encajar ambos trucks), el "Rock 'n' Roll" (el medio de la tabla), el "Noseblunt" (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), "Blunt" (lo mismo solo que ejecutado con el tail), etc...
Trucos de Flip
Estos son los trucos que comunmente vemos ejecutar a un skater callejero. Los trucos base de los trucos de flip son 4.
- Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás). Es un truco complicado y frustrante a la hora de aprenderlo. Si el skater ya lo ha conseguido un par de veces ejecutarlo le sera muy fácil.
- Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla.
- varialflip: es un truco no tan complicado consiste en girar la tabla en kickflip y un 180 si tienes kickflip y 180 o pop Shove-it no te sera muy dificil solo debes girar un poco mas duro el kickflip que lo normal.
- 180 Ollie: El 180 Ollie se divide en 2 trucos. El backside 180 y el frontside 180. En el frontside 180 giras hacia tu espalda con el hombro delantero (izquierdo regulars y derecho goofys) y en el backside en sentido contrario.
- Shove-It: También se divide en 2 trucos, el Backside y Frontside shove it. En el caso del fs shove it la tabla gira igual que en un Frontside 180 solo que el cuerpo queda estático y viceversa con el backside.
Trucos de grind
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: los grinds, que son los que se realizan con los trucks, como el 50-50, el nosegrind y el pivot-grind. (Ambos ejes, delantero y trasero respectivamente) ; el 5-0, el smith grind, el feeble y los slides que son los que se realizan con la tabla como el board slide,nose slide , el tail slide,"el darkslide","lipslide"o el "craislide" que es lo mismo que el tail slide solo que acompaña de un grab,"powerslide","pendulumslide","nosebluntslide" o "boogerslide".se puede realizar el crooked... acompañado del kickflip o un heelflip y pasa a ser el heelflip crook también Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no excesivamente. Se suele utilizar cera o parafina en los bordes y barandas. También es buenopracticar en sitios bajos
Trucos de manual
Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas o incluso una. Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one wheel manual, left manual y right manual.
Trucos de flatland
Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.
Trucos de grab
Los trucos de grab son aquellos que consisten en agarrar o sujetar la tabla en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o haciendo simplemente un ollie. Aquí tenemos algunos: el indy (tomar la tabla del lado que esta de frente a su posición,goofy o regular,); el melon (sujetarla de el lado contrario a su posición); nosegrab (cojer la tabla de el nose o parte delantera del skate); tailgrab (lo mismo que el nosegrab pero del tail); airwalk (tomar la tabla del nose mientras con los pies se mueven como pegando patadas al aire); method (como el melon pero mas complicado, doblando las rodillas); stiffy (como el indy pero estirando las piernas hacia el lado);stalefish( es un truco inventado por tony hawk que consiste en tomar la tabla con la mano contraria a la que se hace el melon);mute (es parecido al indy pero tomandola con la otra mano); tailgrab one foot( es como el tailgrab pero poniendo el pie delantero en el aire); rokett air ( es un truco bastante complicado en el que se sitúan las dos manos en el nose y los dos pies en el tail); stalefish tweak (es como el stalefish pero doblando las rodillas); chris air ( es uno de los mas complicados,se necesita mucha altura para realizarlo,se coje la tabla con una mano por el nose y la demás parte del cuerpo se sitúa en el aire como poniéndose en posición de un ángel).
SKATE VIDEO